.CARTA A MIS PRIMEROS LECTORES
.
19 de mayo de 2017.Afables lectores:
.
No hace falta decir que todos los jóvenes poseemos una grata ingenuidad en nuestras ilusiones que, con el tiempo, modelan nuestro porvenir y nuestra vida, ¿pues quién no ha tenido sueños cuando es un niño? Todo el mundo ha conservado esa esencia de imaginar que lo que quiere llegará algún día… Y para ello uno mismo debe recorrer sus objetivos mediante sus primeros pasos ─razón por la cual ahora he decidido intentarlo─. Con este blog, que denota el nombre de mi estructura poética favorita, adquiero finalmente un espacio de expresión personal y, a la vez, de divulgación de mis escritos.
Comencé a escribir poemas a los dieciséis años, y no paraba ni un instante porque apenas terminaba, iniciaba otra vez más, según la inspiración que me iba surgiendo. Fue agradable y extraordinario, y recalco «agradable» y «extraordinario» para enfatizar el significado pleno de ambas palabras, ya que pocas personas advierten que, cuando realizan algo bien aprendido en su vida, han acogido también una gama de emociones inextinguibles… En la actualidad he superado mi genio creativo: todas mis ideas son originales y propias, inéditas en muchos casos.
.
Conservar mi pensamiento en las letras me tiene entusiasmado y orgulloso, pero no orgulloso de mí, sino de lo que he creado, pues el escritor no pretende otro fin que el de presentar sus obras para que sean vistas y leídas, y ya vistas y leídas, ganan un valor y permanecen por una eternidad. Dispongo de un número considerable de textos literarios: algunos he guardado y, otros, perdido; sin embargo, en cuentaunsoneto subiré tanto mis composiciones iniciales como las recientes.
.
Estoy un poco obsesionado con el soneto ─quienes me conocen, lo saben─ o quizá lo estoy bastante, de singular modo, y todo empezó con mi primer contacto con esta estructura: me causó una inquietud y atracción inexplicables. Al principio supuse que se trataba de un poema como los otros leídos en la escuela, pero, al buscar más sonetos ─sin conocer todas sus características─, me quedé atrapado en esos sentimientos y expresiones. Después de un tiempo quise emprenderlos, y logré muchos: hasta tres en un día ─en menos de quince minutos─, aunque, claro, muy mal hechos, con sólo una rima asonante y/o consonante en una medida asimétrica con distribución variable, ordenada en las cuatro estrofas. Hoy sigo construyéndolos, pero no a menudo, porque queriendo obtener uno a diario y perfecto, no encuentro el momento ni el lugar indicados; no obstante, trato de elaborarlos sin distracción.
.
La poesía actual promueve que el soneto se disipe entre la afición de poetas incipientes, pero mantiene una presencia respetable y, aunque disminuya en este siglo, siempre habrá quienes lo retomen tal y como se instauró en la antigüedad. Yo retomo y sigo el soneto aún mil veces más que otro poema, aún mil veces más que otra obra literaria. Por eso quiero exhortarlos a que lean mis sonetos y, también, a que ustedes mismos los realicen. Nunca los abandonen y volvamos a posicionarlos otra vez al apogeo que tuvieron… Yo en realidad deseo devolverles ese brillo peculiar; no puedo solo, necesito su ayuda. Mientras tanto jamás los dejaré, pase lo que pase, porque….
Aunque escurra la arena de mis versos
sean rumores o parezcan leños
y rocen con las piedras en los suelos
aún así de nuevo haré un soneto.
.
Aunque rudeza den a lo que invento
malogren lo que escribo o lo que creo:
¡Penen mis poemas, toquen como eco
que yo de nuevo nuevo haré un soneto!
.
Aunque me eleve leve en el viento
y suba hacia las nubes de lo incierto
más aún de nuevo haré un soneto.
.
Aunque porque con viejas manos tiento
según me calmen dándome veneno:
¡pero de nuevo nuevo haré un soneto!.
Esta carta resulta insuficiente para expresarme en relación con este poema, así que redactaré otras al respecto, después, con calma. Por ahora les propongo la tarea de contemplar profundamente la poesía y descubrir que en ella en cierto grado se sucede nuestra vida… Cuando lean un soneto, no lo revisen con indiferencia, sino con el respeto que merece el arte de cualquier persona, y reflexiónenlo, que, más que una simple composición, es una fuente de conocimiento.
.
.En fin, Primeros Lectores, los invito con gran alborozo a ver sin parar todas mis obras literarias contenidas en esta página. Espero sus visitas y su apoyo. Hay varias secciones para explorar una por una… Inspecciónenlas con sentido crítico y, a la par, con humanismo, teniendo como objeto no sólo entender, sino sentir cualquiera de mis escritos….
Posdata:
.
Retomemos el ingenio antiguo.Osfelip (Sonetillo)
..
¡Bienvenidos!
REVISA AQUÍ: www.contaumsoneto.blogspot.com
¡Síguenos! (recientes):
Hola buenas tardes me has ayudado mucho en los sonetos pero crees que me puedes ayudar en hacer un soneto de amor por favor te lo pido de corazón gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Con gusto. Si es posible manda por correo lo que has escrito y yo puedo darte algunas correcciones que podrías hacer.
Osfelip Bazant
Me gustaMe gusta
Hola me podrías ayudar con un soneto nuevo uno que no sea tan bien hecho y es que ya repetí 3 sonetos y los 3 estaban ,mal por eso quisiera que me ayudes por favor ya que la licenciada me dijo que es la ultima oportunidad
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Yo puedo revisar tu soneto y darte mis observaciones, sobre cómo y qué debes corregir. Sólo escribe al correo de cuentaunsoneto, ahí me comunicaré contigo. Aún así, si no hay tiempo, sigue intentando tú mismo, y revisa las publicaciones de cuentaunsoneto, sobre cómo escribir uno y las licencias literarias o poéticas, los demás conceptos a saber y lo que sea necesario…
¡Ánimo y suerte! ¡Tú puedes!
Osfelip Bazant
Me gustaMe gusta
Hola,mi nombre es Keyra,utilice tu soneto «mírame» para mí clase de Español,pero necesito tu biografía,quisiera saber si podías darme unos detalles,tú fecha de nacimiento y que te inspiro a escribir tus sonetos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Con gusto, te envié la información a tu correo. También puedes revisar este link donde escribo un poco más sobre mí: https://cuentaunsoneto.wordpress.com/cursos-y-talleres-cuentaunsoneto/
Mucha gracias por tu comentario y por haber elegido uno de mis sonetos para tu trabajo escolar.
Osfelip
Me gustaMe gusta
Hola! Empecé a escribir un soneto, quisiera que usted le de una leída y saber si me sugeriria correcciones. Doy por sentado que las necesita, necesito su opinión. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Claro, Demis. Me alegra que escribas sonetos, y, pues, será un gusto leerlo y darte mi opinión sobre lo que podrías corregir. Déjalo en un comentario aquí o, bien, si no quieres mostrarlo como tal sólo avísame y te lo mando después de revisado a tu correo o enviámelo tú al correo de cuentaunsoneto: cuentaunsoneto@hotmail.com
Gracias por tu comentario.
Osfelip
Me gustaMe gusta
Quiero aprender hacer un soneto. Gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Me agrada escuchar eso, Marcos. Una opción justamente es la sección de «cómo hacer un soneto» que encuentras en esta página, aunque espero pronto publicar otra forma más concisa y exacta para que tú y los que lo deseen, hagan sonetos más fácilmente, y con mejor provecho. Mientras tanto te invito a leer sonetos de cualquier autor clásico, o, también, los que encuentras aquí en «sonetos inéditos de amor y desamor» y analizar el modo de cómo están escritos. Asimismo pienso dar «enseñanzas sobre el soneto» cuando tenga la oportunidad en la ECICUEN, donde podrás formar parte cuando quieras de esta escuela…
Gracias por tu comentario.
osfelip
Me gustaMe gusta
POEMA V
Tu mataste el amor que te tenía
haciendo lo que quieres tu conmigo
te fuiste y me dejaste amada mía
sabiendo que quería estar contigo
Tu siempre te burlaste cada día
del amor que te di yo como amigo
y llenaste de cruel melancolía
mi pobre corazón como mendigo
Y ahora tu regresas a mi lado
diciendo según tu que me querías
pues te diré que no lo merecías
Tanto amor que yo te di enamorado
por eso no dejare que el pasado
vista de gris mis noches y mis días.
AUTOR:EVER GAONA QUEVEDO
LIMA-PERU
Me gustaMe gusta
Ever, gracias por compartir tus sonetos. Percibo tu interés en crearlos, y no me queda más que agradecerte que los escribas y, aunado a esto, que busques crear tu propio estilo en todo lo que haces, ya que en los sonetos que he visto veo la rima cruzada o en serventesio en los cuartetos y los temas suelen coincidir en tus obras, y esto es bueno, y no significa que repitas lo mismo cada vez, ejemplo mis sonetos de amor y desamor, que siempre tratan un asunto diferente, pero relacionado con tales temas. Sigue adelante, sigue escribiendo, y espero saber más de ti y de tus creaciones a lo largo del desarrollo de cuentaunsoneto. Aún así, tienes que ir mejorando en todo lo que escribas, e ir aprendiendo recursos retóricos o poéticos, tópicos y temas, gramática, ortografía, redacción,etc., todo lo que puedas… Te recomiendo buscar libros de poesía y de retórica, sobre todo de enseñanzas filosóficas clásicas.
Osfelip Bazant
Me gustaMe gusta
Me llena de alegría su pasión por la poesía, en sus textos expresa la grandeza de su alma. Todavía recuerdo a ese joven artista amante de las letras.
Su trabajo es hermoso, mil felicidades por su empeño, dedicación y disciplina. Soy muy afortunada de coincidir con usted en un tiempo y un espacio.
Diana E. Mora Canchola
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Gracias por sus palabras: me motivan y me animan mucho, en verdad. Me doy cuenta de que todavía hay gente que comparte las emociones y sienten agrado por los «logros» o «sueños» de quienes están en el arduo, pero reconfortante, ámbito de las Letras. Para mí fue un gran gusto haber aprendido de usted parte de lo que ahora sé y aún me acompaña en este viaje que es la Literatura.
Le envié un mensaje por correo…
Muchas gracias.
Osfelip
Me gustaMe gusta
Me parece admirable tu pasión por el Soneto. Yo cuando empecé a escribir, con mis mas de 60 años, me pregunté, que es lo mas difícil para escribir poemas, y me respondí.. El Soneto , por entonces estaba causando estragos el Huracán en Estados Unidos » Katrina » y me dije ya tengo el tema, voy a ver si soy capaz de escribirlo.Lo acabé , y me sentí contento por haberlo conseguido. Mis dos libros publicados, siempre lo forman los : Poemas, Sonetos y Haikus. Y Actualmente estoy en un proyecto de un libro con el contenido de 100 Sonetos. también tengo un amigo poeta, obsesionado con los Sonetos.. He leído el Soneto de la carta y me ha gustado. un poético saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Muchas gracias por lo que cuenta. En verdad, lo importante es que inició a escribir, y aún sigue escribiendo, y con estructuras definidas, hecho que no se ve con tanto empeño en la modernidad. Sean cuales sean las circunstancias, a mi parecer, son viables de comunicarse y expresarse mediante la poesía, y no hay acierto mejor que sintetizarlas en una forma poética como el soneto, que, resguarda sentimientos y pensamientos relacionados con la propia alma de la persona. Aún no conozco a nadie apasionado por el soneto, pero sé que hay gente que lo está como yo, y eso me da alegría y satisfacción… ¡hay quienes aún sentimos amor por dicha estructura!
Gracias. Le agradezco mucho su comentario.
Osfelip
Me gustaMe gusta
Hola Osfelip
Soy Zoe, estudiante de primaria en Argentina. Elegí un soneto tuyo para la clase de lengua. Necesitaría saber tu fecha de nacimiento para completar mi tarea.
Saludos
Zoe
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Gracias por contactarme. Te mandé la información al correo que apareció en tu comentario. Te agradezco que hayas elegido un soneto mío.
¡Mucha suerte!
Osfelip
Me gustaMe gusta
Hermoso blogs
Me gustaMe gusta
Hola!
Muchas gracias. Me alegra escuchar eso, ¡qué bien que te agrada! Todo lo que hago lo hago con placer y gusto, así que me da más place y gusto todavía escuchar palabras como las tuyas.
Gracias.
Osfelip
Me gustaMe gusta
Perfectas tus precisiones y ya creo que lo he enfocado finalmente. Aquí te lo dejo terminado y listo para caminar.
Saludos y hasta otra.Ya le mandaré alguno más para su consideración.
Jeremias
Soneto con pregunta
Una pregunta me hicieron ayer
y no parece hecha por una amigo:
fue si Adán y Eva tenían ombligo
no sé si la cuestión fue por joder
Pues la respuesta no es fácil saber
con tamaña pregunta a ver que digo
al quererse, creo, quedar conmigo
el mosqueo fue fácil de entender
Por la cuestión, la mente no quebré
si Dios les hizo ombligo, no lo sé
y aunque intente saberlo, no podré
La pregunta es algo rara, ya lo sé
como no se contestarla, yo sabré
irme como sea, y eso, si que sé
Jeremías (Navidad 2015)
Me gustaMe gusta
¡Hola!
¡Quedó muy bien!
Sólo una observación, el último terceto es de doce sílabas, pero la estrofa, en sí, es simétrica porque todos los versos tienen el mismo número silábico. Las demás estrofas, es decir, las tres primeras son de versos endecasílabos. Creo que ya puedes dejarlo así o, si lo prefieres, podrías intentar reducir una sílaba más en el último terceto, para que todo el soneto sea endecasílabo.
Posible acomodo en el último terceto, si quieres reducir una sílaba:
Tan rara es la pregunta, ya lo sé
pues no sé contestarla, yo sabré
irme como sëa, y eso, sí que sé.
¡Hasta luego!
Espero con gusto tus próximos sonetos.
Felip
Me gustaMe gusta
Mi nombre es Reinaldo Bustillo cuevas, mi dirección electrónica : trinoelbrujo1934@hotmail.com; deseo participar en su concurso , por lo que respetuosamente solicito detalles de dirección de remisión y otros datos que ustedes consideren de importancia.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Rinaldo, gracias por tu mensaje. Para participar el el I concurso internacional de sonetos «Clásicos otra vez», la recepción de los sonetos se hará mediante el llenado del formulario de participación, debajo de la página del concurso, y tienes dos ocpiones, la primera el formulario de cuentaunsoneto en esta página o, bien, mediante el que se encuentra en google forms.
Muchas gracias por tu comentario. Espero pronto tu soneto.
Osfelip
Me gustaMe gusta