¡APRENDE MÁS SOBRE EL POEMA Y LA POESÍA!
.
Hablar sobre qué es poesía parece un problema que no tiene solución, un acertijo incapaz de concebir con claridad o de explicar por completo. El hombre, al tratar de definirla, ha arraigado distintas acepciones tantos seres humanos hay en el mundo y… ¡aún así no encuentra un concepto fijo y estable!; sin embargo, la poesía se define generalmente como el arte de expresar sentimientos e ideas de forma bella y atrayente a través del lenguaje. De algún modo esto es verdad y se comprueba gracias a las obras poéticas de las primeras culturas de antaño, aunque hoy en día ese legado es corrompido por el verso libre y otras técnicas modernas de “poesía”.
.
Poesía se deriva de la etimología latina poíēsis (hacer), precedida del griego ποίησις (creación o composición), con el sentido de realizar o crear “algo”, es decir, una obra determinada y artística, en este caso, el poema. En palabras concretas, el poema es el medio o la estructura artística en que se manifiestan subjetivamente los sentimientos y emociones del poeta, y se caracteriza por poseer determinados elementos —verso, rima, ritmo, etc.— que le dan sentido y forma.Características generales del poema:
a) Lirismo: se refiere a la expresión de los sentimientos y emociones del poeta (o sujeto poético), de un modo singular, rebuscado o sublime, que logren conmover al lector.
b) Creatividad: tiene que ver con el ingenio del poeta al escribir, o sea, las características que al final identifican y resaltan su poema (el cómo ordena y usa cada elemento poético).
c) Estética: consiste en el adornamiento y exaltación de forma llamativa o bella del contenido y de la estructura del poema mediante el uso del lenguaje.
d) Armonía: se relaciona con la sonoridad empleada en la composición, cuyo objetivo es generar placer o atracción acústica al lector a través de la organización recurrente o alterna de los sonidos silábicos.
e) Unidad: engloba al contenido temático a lo largo del poema, aquí las ideas deben ser coherentes y seguir un mismo hilo conductor sin salirse o desasociarse.
f) Flexibilidad: cuando el tema poético da la posibilidad de adaptarse a una extensión específica, breve casi siempre, así como su adaptación al público al cual va dirigido, a la época, etc.
Recuerda: los elementos anteriores son importantes para generar un estilo propio que, basado en el uso regular de los elementos poéticos y retóricos existentes, se manifiesta en toda la obra literaria del escritor.
.
Características específicas del poema (ver con más detalle aquí):
a) Estrofa: conjunto de versos.
b) Verso: cada línea que conforma una estrofa.
c) Rima: mismo sonido fónico en las últimas palabras de cada verso.
d) Metro: división silábica del verso.
e) Ritmo: estándar o patrón recurrente de fonemas vocálicos en cada palabra componente de los versos.
f) Figuras retóricas: recursos estilísticos utilizados para el embellecimiento y la buena convicción del poema por medio del lenguaje
.Quizá sea difícil explicar con precisión el significado de poesía, y mucho más conservarlo, ya que se han propuesto tipos y subtipos con tal de incluirle y adjudicarle las obras “poéticas” de la contemporaneidad; en cambio el poema, como el de los clásicos, aún se mantiene firme, sustentable, a través de ciertas características que lo identifican no como un simple texto lírico, sino como una obra de arte con nombre propio: el soneto, la silva, la lira, el romance, la octava real, el madrigal, el epigrama etc. A continuación expongo dos ejemplos de poemas «a la antigua» o con «ingenio clásico», dos sonetos:
..
.
.l
Ahora que tienes una mayor perspectiva sobre la poesía y el poema al modo clásico, te invito a analizar y realizar tus propias obras poéticas, y, además, mantener vivas la tradiciones antiguas que son y seguirán siendo importantes a pesar de los cambios en la literatura moderna.
.
Nota:
Parte de esta publicación pertenece a la «Retórica y Poética de Cuentaunsoneto», un tratado inédito que esclarece y enseña aspectos literarios sobre la creación de varias composiciones, en verso y prosa, con rasgos tanto clásicos como «actualizados», con sencillez, pero con ingenio y novedad.
.
Expondré más composiciones poéticas, aparte del soneto, con diversos temas, que merecen volver y fijarse nuevamente al gusto de los poetas y lectores de poesía.¡Busquen a cada soneto un título, y todos los elementos mencionados del poema!…
Ler em português.
Lire en français.
Read in English.Osfelip
Pingback: CONHECE MAIS SOBRE O POEMA E A POESIA! | cuentaunsoneto