¿QUÉ ES UN ACRÓSTICO?.
Con el lenguaje puedes expresar tus ideas y sentimientos no sólo ordinaria o formalmente, sino también con creatividad y entretenimiento —para este caso, el acróstico es la mejor herramienta—.El acróstico es una composición en la cual algunas letras de ciertas sílabas se conjuntan para formar una nueva palabra, oración o frase, denotadas o escondidas por lo general al inicio, en medio o al final de cada estrofa —texto en verso— o de cada párrafo —texto en prosa—.
Proviene del griego akros (extremo) y stiches (verso), es decir, “al extremo del verso”, sea derecho o izquierdo, donde se lee vertical o diagonalmente una expresión. Resulta una actividad única para transmitir ideas de modo interesante y, a veces, secreto, que se realizó por lo común durante la Edad Media, en cantos y composiciones de los poetas provenzales.
Para terminar, resumo todo lo anterior en el siguiente acróstico sobre la misma palabra ACRÓSTICO:
Es La Anotación Creativa Reflexivamente Oculta, Sea Tanto Inicio, Centro, Orilla.
.Y con ACRÓSTICOS:
Soneto en acróstico aquí.
Aprende a escribir un acróstico. Revisa el menú.
..Nota:
Se llama acróstico no solamente a toda la composición, sino también al término o expresión que sobresale o se oculta en ella.
Te invito a realizar un acróstico con las palabras que desees, ya sea en verso o en prosa. Próximamente “¿cómo hacer un acróstico?”.Frase para este Día de las Madres: «Decir MAMÁ es decir que Me Aman Muchos Ángeles».
.
Osfelip Bazant
Otros ejemplos: MAMÁ
MAMÁ
Mientras me inclino ahora por las artes,
Andando con deseos y con preces,
Me doy cuenta de que, en muchas veces,
Alguien está conmigo en todas partes…
Osfelip
Chiapas, Villa Flores.
C onozcamos de Chiapas sus valles y su floresta
H istórica época, la dominica villa de frails dominicos
I rracionalmente explotado, en lluviosa zona
A ntes “Monte Negro” -1935- llámese la real ciudad
P ando, los Amates dos ríos gratos grandes
A tractiva ciudad y región de atractivo turistica
S e localiza la marimba en toda la sierra madre de Chiapas
–
Alberto Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” Guatemala, C.A.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Gracias por compartir con tu acróstico. Es bueno conocer y crear estas composiciones sobre cualquier tema que nos agrade y nos apasione.
Saludos,
Osfelip
Me gustaMe gusta
interesante así despertamos nuestra creatividad saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Muchas gracias por tu comentario. Despertar la creatividad de todos los visitantes e incitarlos a la creación y originalidad es uno de los objetivos de cuentaunsoneto.
Saludos,
Osfelip Bazant
Me gustaMe gusta